


Castillo de Mirambel
Maestrazgo
Horario
Está protegido por una valla para no acceder al interior.
Información
Oficina de Turismo
C/ Gil, 1, (44141) Mirambel
T. 650.591.803
http://www.mirambel.es/event/horario-oficina-de-turismo-y-visitas-guiadas/
turismomirambel@hotmail.com
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Forma parte de los “Pueblos más bonitos de España”.
Es recomendable aparcar en la entrada del pueblo y callejear.
No perderse el portal de las Monjas.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Mirambel
Siglo XII – En la segunda mitad de siglo, Alfonso II conquista el lugar. La villa es cedida a la Orden del Santo Redentor y más tarde, a final de siglo, se entrega a la Orden del Temple.
Se crea entonces la Baylía de Cantavieja, que incluye a la población de Mirambel.
Siglo XIII – Los templarios fortifican la villa por su posición de frontera con el reino musulmán de Valencia. Levantan un castillo y una muralla que rodea la población.
(El núcleo principal del castillo es la parte más antigua y pertenece a este periodo).
Siglo XIV – A principios de siglo, la Orden del temple se disuelve y tanto la Villa como el castillo pasan a la Orden del Hospital. Éstos realizan varias reformas en la fortificación durante los siglos que dura bajo su dominio y finalmente se convirtió en una vivienda.
Siglo XIX – Durante las guerras carlistas el general Ramón Cabrera utiliza el anterior castillo como base de aprovisionamiento. El castillo fue destruido durante las contiendas.
Siglo XX – En la década de 1950 es finalmente demolido.
Fuentes:
Guía de los Castillos de las Órdenes Militares
www.castillosnet.org
www.elturistatranquil.com