Foto: Rubén Saez

Castillo de Montalbán

Cuencas Mineras


Castillo
en ruinas

Orden de
Santiago


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
23°C

Información


Ayuntamiento:
Plaza Carlos Castel, 1
(44700) Montalbán
T. 978.750.001
ayuntamiento@montalban.org

Datos de interés


Camping a 10,3Km.
Pertenece a Rutas del Camino Cid.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.831927, -0.797813

Historia del Castillo de Montalbán


Montalbán fue conquistada por el señor de Albarracín, Fernán Ruiz de Azagra, en fecha imprecisa, pero estaba en su poder en 1187.

Año 1208 – La Corona concede Carta Puebla a instancias del obispo de Zaragoza.

Año 1210 – Conquistada por los musulmanes, ese año fue reconquistado de nuevo por los caballeros de la Orden de Santiago. Después de serles concedida la población construyeron una iglesia y fundaron una importante encomienda. Sería un castillo-convento del estilo «Ordenes Militares».

Año 1275 – Montalbán se convirtió en sede de la Encomienda Mayor de Aragón.

Siglo XIX – El castillo cayó en el abandono, pero fue reutilizado durante las guerras carlistas en este siglo.

Año 1839 – Fue destruido en la I Guerra Carlista por los cañones del general Cabrera.

Año 2006 – El Castillo de la Encomienda de Montalbán está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.

Del castillo sólo quedan cimientos asentados sobre la cresta rocosa que domina el pueblo, aunque es posible apreciar los restos de un aljibe y de un potente muro, posiblemente perteneciente a la iglesia.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org
ARCATUR