





Castillo de Híjar
Bajo Martín
Horario
Entrada libre
Información
Ayuntamiento:
Plaza España, 13 (44530) Híjar
T. 978 820 000
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Aunque resulte extraño tiene casas en su interior.
La circulación en coche por dentro del pueblo es complicada por sus cuestas y calles estrechas.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Híjar
Las excavaciones realizadas en los años 80 muestran asentamientos que van desde la época romana, pasando por la islámica y, como no, la cristiana, aunque siempre influida por lo musulmán.
Siglo XIV – Las fases de construcción de lo que fue el palacio en su periodo de esplendor deben corresponder a este siglo, época de asentamiento e importancia del mecenazgo señorial.
Entre los años 1148 y 1149 toda la zona quedaba en manos del reino de Aragón merced a las conquistas la cofradía militar de Belchite.
El rey Jaime I creó el señorío de Híjar, que incluía el resto de poblaciones de la comarca.
El Bajo Martín fue, como gran parte de España, una amalgama de culturas y tradiciones que coexistieron hasta las consabidas expulsiones. La comunidad judía residía principalmente en Híjar, en el actual barrio de San Antón, donde se conserva una sinagoga medieval del siglo XV.
El 4 de julio de 1688, Jaime de Híjar concede a La Puebla de Híjar y a Urrea de Gaén la independencia respecto al gobernador de Híjar, con lo que comienza una organización más moderna y autónoma de las propiedades ducales.
Años 1833 a 1840 – Durante la Primera Guerra Carlista, el palacio se convirtió en fuerte, y como ejemplo de su perdición, en Cuartel de la Guardia Civil. Esto, unido al olvido de los duques, la dejadez del pueblo, la reutilización como casas humildes y el expolio lo llevó a la catástrofe.
Cuentan las crónicas que en este castillo estuvieron hospedados en sus viajes muchos de los más importantes reyes y príncipes de Aragón, como la hija de Alfonso II que dio nombre a una de las zonas cercanas al pueblo, el Mirabayo.
Se le conoce como el Palacio de los duques de Híjar.
Fuente:
https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=TE-CAS-008&n=Castillo%20de%20Ixar
http://www.comarcabajomartin.com/es/la-comarca/historia-36.html