Castillo de Pancrudo

Comunidad de Teruel


Castillo
en ruinas


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
29°C

Información


Ayuntamiento:
Calle Sol, 1 (44720) Pancrudo
T. 978 775 060

Datos de interés


Aparcar en el pueblo y subir a pie.
Parking de autocaravanas a la salida del pueblo con carga y descarga de aguas grises agua potable.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.762303219344915, -1.031756867240213

Historia del Castillo de Pancrudo


Siglo XII – Se trata de un castillo de origen cristiano cuya fecha de construcción fue probablemente en este siglo.
Desde su emplazamiento controlaba el antiguo camino de Teruel a Zaragoza.

Durante los conflictos entre Aragón y Castilla, este castillo formó parte de la línea defensiva de Aragón.

Siglo XIV – Como ocurrió con muchos otros castillos, durante la Guerra de los dos Pedros (1356-1369) que enfrentó a castellanos y aragoneses, el castillo perdió su funcionalidad y utilidad, provocando su abandono.

Aparece citada en 1344, en la lista de castillos que las aldeas de Daroca mantenían a sus expensas, en el contexto de las crecientes tensiones con el Reino de Castilla.

Pocos años antes, se tiene constancia de la presencia en Pancrudo de los reyes Alfonso IV (30-8-1328) y de Pedro IV (11-8-1332), que pudieron estar albergados en la fortaleza, al ser el edificio más relevante y seguro de la población.

Siglo XXI – Los habitantes de Pancrudo realizan trabajos arqueológicos en el castillo, de la mano del equipo encabezado por el arqueólogo Javier Ibáñez y por el historiador militar Rubén Sáez. Los sondeos arqueológicos se enmarcan dentro del Plan Director del Castillo, promovido por el Ayuntamiento de Pancrudo.

 

Fuentes:
www.monumentalnet.org
https://www.diariodeteruel.es/comarcas/los-habitantes-de-pancrudo-excavan-en-su-castillo