Castillo de Libros

Comunidad de Teruel


Castillo
en ruinas

Orden del
Hospital

Orden del
Temple


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
-2°C

Información


Ayuntamiento:
C/ Paseo del Turia, 58
(44132) Teruel
T.978.784.001
www.ayuntamiento.es/libros

Datos de interés


Aparcar en el pueblo y subir las escaleras a pie.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.162861, -1.234341

Historia del Castillo de Libros


El Castillo de Libros, defendido por un único freire templario, resistió durante más de medio año a la orden de captura de los monjes y aprehensión de bienes de la Orden, dictada por Jaime II de Aragón.

Varias órdenes militares

En origen, la posición debió estar ocupada por una fortificación islámica.

Año 1187 – Tras ser conquistada por Alfonso I,  la donó a la Orden de Monte Gaudio.

Año 1196 – Se instaló un comendador (fray Fortuny Xemeni) en el momento del traspaso de los bienes de esta orden al Temple.

Aunque dependiente de Villel, el Castillo de Libros siguió albergando al menos un freire, que ejercía la función de comendador.

Año 1212 –  El Temple otorgó carta de población a Libros, siendo comendador fray Ramón Guerau.

El Castillo de Libros fue una de las posiciones que se opuso a la orden de aprehensión dictada por Jaime II contra el Temple.

Año 1317 – Al igual que las restantes posesiones templarias en Aragón, la fortaleza pasó a manos de la Orden del Hospital.

Cuatro décadas después, en el contexto de la Guerra de los Dos Pedros entre Aragón y Castilla, el monarca aragonés ordenó a Fortum Gonçalvez, comendador hospitalario de Villel, que reparase los castillos de Libros y Cabronciello, siendo ésta la última referencia que hemos localizado a la fortaleza. Este aparente silencio documental podría apuntar a su abandono tras la guerra con Castilla, momento en el que pudo ser demolida, no volviendo a ser posteriormente reconstruida.

Actualmente, el castillo está acondicionado como mirador.

 

Fuente:
ARCATUR