Castillo de Tornos

Jiloca


Castillo
en ruinas


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
18°C

Información


Ayuntamiento:
Plaza España, 1
(44230) Tornos
T. 978.734.301

 

Datos de interés


Área de recreo "Fuente de la Serna" cercana con merendero y un pequeño parque infantil situada a lado de las piscinas municipales, a 1,1 km del pueblo.
Aparcar donde podáis al pie de la montaña y subir a pie.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.954999, -1.428302

Historia del Castillo de Tornos


El castillo de Tornos se asienta sobre restos ibéricos, los cuales todavía se aprecian en algún pequeño tramo de los lienzos de la muralla medieval.

Año 1120 – Tras la batalla de Cutanda, estos territorios fueron ganados, por el Reino de Aragón.

Durante unos años, la localidad quedó bajo la propiedad del Monasterio de Oña o del Monasterio de Morimond.

Año 1200 El mismo Pedro II había recibido de su madre la donación del Castillo de Tornos, siendo esta la primera noticia que tenemos del mismo.

Año 1211 – Pedro II compra Tornos junto a la localidad de Burbáguena, pasando ambas a formar parte del fuero de Daroca.

Años 1229 y 1245 – Tras la conquista de Valencia la frontera entre Aragón y Castilla se convierte en un punto de continuos conflictos. Constituida ya la Comunidad de Aldeas de Daroca, su protección se realizará mediante la formación de diferentes líneas de castillos y torres defensivas. El Castillo de Tornos será el principal de la primera de esas líneas defensivas, hasta que sea sustituido por el de Peracense, al ser comprado por la comunidad a los Ximénez de Urrea.

Año 1295/1320 Jaime II realiza una reparación completa del castillo, fortificándolo, siendo posiblemente este el momento en el que el castillo adopta la forma actual.

Año 1346 – Con Pedro IV el castillo pasa por uno de los momentos de mayor actividad bélica, principalmente con la guerra de los Dos Pedros, por lo que manda que se realicen las obras necesarias para prevenir posibles asedios, entre las que se encuentran la construcción de un aljibe. Solamente un año después, siendo alcaide Domingo Marcuello, el castillo se mantendrá fiel al rey, contra la petición de los unionistas, que se encontraban en el cercano Castillo de Berrueco.

Siglo XV – La finalidad con la que estos castillos fueron construidos y conservados se perdió a finales de siglo, por lo que la falta de mantenimiento conllevó que entraran rápidamente en ruina.

Año 2006 – El castillo es declarado Bien de Interés Cultural.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org
ARCATUR