



Castillo de Cantavieja
Maestrazgo
Horario
Entrada libre
Información
Oficina de turismo:
Calle Mayor, 15 (44140) Cantavieja
T. 678.340.228
turismo@cantavieja.es
www.cantaviejaturismo.com
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Parking de autocaravanas con carga y descarga de agua.
Forma parte de los “Pueblos más bonitos de España”.
Pertenece a Rutas del Camino Cid.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Cantavieja
Siglo XII- Fecha de la construcción original del castillo.
Año 1196 – Alfonso II, con ayuda de órdenes militares, conquista a los musulmanes la villa y castillo y los entrega a la Orden del Santo Redentor de Alfambra, que se uniría a la Orden de Monfragüe y finalmente a la del Temple.
El castillo debió desempeñar una función de vigilancia de la frontera aragonesa
Año 1225 – el maestre provincial del Temple, Folch de Motpesat y los frailes de la encomienda concedieron carta puebla a los habitantes de Cantavieja a fuero de Zaragoza.
En 1307, era junto con Monzón, una de las principales encomiendas templarias en Aragón.
Año 1308 – Tras la orden de Jaime II de la persecución de la Orden del Temple, Cantavieja combatió y resistió hasta que el rey envió a Berenguer de Tobía, de Sobrarbe y Ribagorza quien se hizo con el castillo.
Año 1317 – El castillo y villa de Cantavieja, pasaron a la Orden de San Juan o del Hospital. A partir de ese momento continuó siendo cabeza de una importante jurisdicción perdurando su posesión hasta 1784.
Año 1836 – El general carlista Ramón Cabrera, ocupó Cantavieja y fortificó el castillo. Fundó en el castillo una Maestranza de Caballería que se ocupaba no solo de la recomposición de las armas, sino también de fundir piezas de artillería.
Año 1840 – Cantavieja fue asediada por el general Leopoldo O’Donnell. El general Cabrera viendo el ejército que se aglomeraba contra él dio orden a la guarnición para abandonar esta plaza, tras incendiar una parte de la población y volar el almacén de pólvora del castillo. La explosión destruyó la fundición y algunos talleres. El general O’Donnell se posicionó en el lugar, cortó el fuego y salvó el hospital consiguiendo que la población de Cantavieja no desapareciera.
Año 1873 – El también carlista Marco Bello instituyó una academia militar en el castillo pero este fue ocupado en 1875 por el general Martínez Campos tras un largo asedio.
Año 2006 – El Castillo de Cantavieja está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.
Fuentes:
http://patrimonioculturaldearagon.es
http://ww.sipca.es