Castillo de Aliaga
Información de contacto
Ayuntamiento:
Plaza Mayor 3 (4415) Aliaga
T. 978.771.026
info@aytoaliaga.com
Horario
Entrada libre
Mapa de localización
Historia del Castillo de Aliaga
Año 1118 – Alfonso I El Batallador conquista Aliaga (del árabe Alulgha, valle retorcido), población de origen musulmán. Este concedió a Lope Johanes de Tarazona algunos castillos, entre ellos el que nos ocupa. La dominación del Batallador debió ser puramente militar, y remitiría tras el repliegue general acarreado por su muerte.
Año 1134 – La dominación del Batallador en aquellos roquedales, tan poco poblados y alejado de sus bases, debió ser puramente militar, y remitiría como consecuencia del repliegue general acarreado por su muerte.
Año 1163 – La conquista definitiva fue por Alfonso II, aunque ignoremos la fecha exacta. En este año, Aliaga una encomienda de la Orden de San Juan (Orden del Hospital).
Año 1462 – siendo comendador Juan Ram, lo conquistó el señor de Hijar, con soldados castellanos en, contra Juan II, y aunque tuvo que evacuarla el año siguiente, se reconcilió con el rey y recibió el condado de Aliaga y Castellote con el consentimiento del prior Beamonte.
Año 1464 – Aliaga y Castellote tienen curiosos casos de condominio.
Año 1479 – El testamento de Juan II no causó efecto de devolver íntegramente Aliaga y Castellote a la orden.
Año 1487 – Los de Hijar recibieron el título de duques de Aliaga.
Siglo XIX: Durante las guerras carlistas el castillo fue ocupado por éstos, pero en 1840 el general O’Donnell lo conquistó causando grandes desperfectos.
Siglo XXI: Año 2006 – El Castillo de la Encomienda está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.
Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org
ARCATUR