Castillo de Pradas (San Agustín)

Gúdar-Javalambre


Castillo
en ruinas


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
28°C

Información


Ayuntamiento:
Pl. del Ayuntamiento, 1
(44480) San Agustín, Teruel
T.978.781.509
www.ayuntamientosanagustin.es

Datos de interés


Se puede acceder en coche hasta el lugar sin problema.
Está junto a la Ermita Virgen de las Pradas

Mapa de localización


Coordenadas: 40.06922239033409, -0.6686562278564101

Historia del Castillo de Pradas (San Agustín)


El Concejo de Teruel consideraba que este territorio formaba parte del espacio que el rey Alfonso II había entregado a la villa para su repoblación por lo que, al igual que en otros casos, inició un largo pleito a fin de recuperar su dominio.
Año 1267 – Probablemente en este año se dictó la sentencia a favor de los de Teruel y en contra de Blasco Jiménez, señor de Arenós. Es posible que el 6-11 de dicho año el concejo de Teruel eligiera los vecinos que debían ir a tomar posesión de la villa.
Año 1268 –  Hay referencias de que el castillo ya se encontraba poblado.
El rey Jaime I confirmaba a los habitantes de Pradas todas las heredades y propiedades que tenían cuando se dictó la sentencia a favor del concejo de Teruel, y que en adelante serían aldeanos de Teruel.
Ya en manos del concejo de Teruel, el castillo de Pradas acabó en manos de los Sánchez Muñoz.
Hay que tener en cuenta que si bien las enajenaciones de los términos de Teruel fueron escasas, las únicas que están bien documentadas se corresponden a un marco territorial cercano (caso de Olba y otro espacio situado en lo que actualmente es provincia de Castellón) y/o están vinculados con los Sánchez Muñoz (casa de Escriche). En cuanto a la fecha, la enajenación de Olba se produce en 1269 y el de Escriche antes de 1319.
Es interesante resaltar que es en ese periodo cuando presumiblemente desaparece Pradas como aldea y surge San Agustín.

Fuente:
www.sipca.es