Castillo de Albalate del Arzobispo

Bajo Martín


Castillo
restaurado

Visita
guiada

Entrada
de pago


Horario


Concertar cita por teléfono.

Nota: recomendamos contactar previamente con el castillo.
Tiempo orientativo en el castillo:
9°C

Información


Castillo:
Plaza de La Iglesia, 1
(44540) Albalate del Arzobispo (Teruel)
T. 600.247.281 (guía turístico)

Datos de interés


Parking de autocaravanas en el mismo pueblo con carga y descarga de aguas grises y negras, agua potable, algunos árboles y zona de picnic. No se permite sacar mesas, sillas etc.
Varios parkings a lo largo del pueblo.
Acceso al castillo a pie o en coche.
Es posible realizar visitas nocturnas (amplian el horario hasta las 23:30h) en el mes de agosto. Contactar por teléfono para más información.

Mapa de localización


Coordenadas: 41.121181, -0.509773

Historia del Castillo de Albalate del Arzobispo


Siglo VIII – Origen como fortificación islámica.

Año 1149 Conquista del castillo y donación por parte de Ramón Berenguer IV al obispo de Zaragoza, Bernardo Jiménez. El castillo pasa a ser palacio fortificado.

Siglos XIV y XV Época de mayor esplendor. El 14 de junio de 1318 el palacio pasa a convertirse de sede episcopal a sede metropolitana, sube de rango eclesiástico y pasa a ser residencia de arzobispos. Se celebran varios concilios Diocesanos, uno de ellos con el arzobispo Dalmau de Mur. Esto se traduce en que el palacio fortificado de estilo gótico de Albalate del Arzobispo es uno de los mejores exponentes del gótico civil aragonés.

Siglo XIX  El edificio se encuentra en estado de abandono debido a su deterioro. Esto motivó intervenciones que han supuesto una verdadera amenaza para el edificio. El edificio recuperó su carácter de castillo fortaleza albergando tropas y siendo centro de contiendas bélicas.

Años 1701/1713 – En la Guerra de Sucesión el arzobispo Antonio Ibáñez cobijó un batallón de 500 hombres.

Años 1808/1813 Se estableció una guarnición francesa.

Años 1833/1840 Durante las Guerras Carlistas el castillo fue usado como puesto de la Comandancia Militar y se convirtió en un enclave estratégico hostigado por las tropas carlistas al permanecer Albalate del Arzobispo fiel a la reina Isabel II.

Año 1841 – Por el “Decreto de Espartero”, bien del clero secular pasó a formar parte del Gobierno.

Año 1904 El ayuntamiento compra el inmueble por 520 pesetas.

Siglo XX – El castillo-palacio y su entorno sufren una transformación incorporando en una de sus salas la instalación de un depósito de agua municipal (año 1913) y en el interior del recinto amurallado una plaza de toros (1922).

Año 1979 – Se inicia la restauración del castillo.

Año 1983 – Albalate es declarada conjunto histórico-artístico.

Año 2006 – El Castillo se incluye dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org
ARCATUR