Castillo de Bueña

Jiloca


Castillo
en ruinas


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
2°C

Información


Ayuntamiento:
C. Barranco, 2 (44394) Bueña
T. 978.864.089

Datos de interés


Aparcar en el pueblo y subir a pie.
Se comunica visualmente con el castillo de Peracense

Mapa de localización


Coordenadas: 40.70873164816559, -1.2686798074473418

Historia del Castillo de Bueña


Bueña fue conquistada por Alfonso I después de la batalla de Cutanda (año 1120), pero se perdió tras la muerte del rey.

Tras la muerte del rey aragonés en 1134 volvería a manos musulmanas.

Siglo XII

Fue definitivamente reconquistada por los cristianos a mediados de siglo con Ramón Berenguer IV. Una vez en poder cristiano la población perteneció a la Comunidad de aldeas de Teruel, sesma del Campo de Visiedo.

El castillo formó parte de las fortificaciones aragonesas de frontera con territorios musulmanes de Al-Andalus durante un tiempo. Posteriormente, ya pasado el peligro musulmán, desde el XIII hasta el XV, el castillo se convirtió en enclave estratégico fronterizo con la vecina Castilla.

Siglo XIV

Año 1363 – Su defensa  estaba encomendada al alcaide Martín Martínez de Gombalde. Las tropas de Pedro II el Cruel pusieron sitio al castillo y ante la resistencia que el alcaide ejercía, amenazaron con matar a sus dos hijos, Martín y Andrés, si no entregaba la fortaleza. Martín Martínez rehusó y sus hijos fueron asesinados. Este hecho fue reconocido por el rey Fernando II.

Año 1369  – El castillo de Bueña estaba otra vez en posición de defensa ante la ruptura entre Pedro el Ceremonioso y su antiguo aliado Enrique II de Trastámara.

La torre fue usada posteriormente como palomar, por ello se conserva relativamente bien.

 

Fuentes:
www.castillosricsol.es
www.monumentalnet.org