




Castillo de Alcaine
Cuencas Mineras
Horario
Entrada libre
Información
Ayuntamiento:
c / Buenavista, 7 (44792) Alcaine
T.978.810.577
aytoalcaine@terra.es
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Es recomendable dejar el coche en el parking de la entrada del pueblo o en un pequeño apartadero que hay antes de llegar a éste. Meter el coche (y ya no digamos furgoneta) por el pueblo es complicado debido a sus calles estrechas y desniveles.
Las torres que formaban parte del castillo están repartidas alrededor del pueblo, así que es una ruta senderista completa.
El camino es complicado para gente con vértigo.
No es recomendable subir con niños.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Alcaine
Situado en una plaza musulmana muy codiciada por los cristianos, entre ellos el Cid. Servía para vigilar el camino que discurría por el río Martín, desde Híjar a Montalbán.
El lugar era conocido como al Caz.
Siglo XII – Alfonso II conquista el lugar en una fecha próxima a 1169 tras alcanzar ambas márgenes del rio Martin (fecha sin confirmar).
Siglo XIII – Una vez conquistado, aparece vinculado a distintos nobles, entre los más conocidos está Artal de Alagón, abanderado de la causa de la liga de los nobles e infanzones denominada la Unión, que tuvo que refugiarse en el castillo perseguido por el propio monarca Jaime II.
Siglo XIV – La villa fue recuperada para la corona mediante un acuerdo, aunque volvió a manos señoriales en 1333 con Juan Galindez de Sesse.
Siglo XV – Berenguer de Bardaxi compró en 1417 el castillo y su linaje la mantuvo hasta el siglo XVIII.
Siglo XVIX – Durante la guerra de la independencia fue ocupado por los franceses.
Siglo XX – Durante la guerra civil la guerra Civil fue centro de aprovisionamiento y depósito de armas del ejército republicano.
Su sistema defensivo estaba formado originalmente por 11 torres y conserva parte de la estructura de un castillo triangular de planta irregular, con 3 torres anexas.
De las 11 torres de su origen hoy día quedan restos de 7 de ellas, levantadas sobre 2 crestas rocosas que dominan el pueblo situado en el valle.
Fuentes:
http://www.patrimonioculturaldearagon.es
www.amigosdeloscastillos.es
Libro castillos de Teruel (Diario de Teruel)