Castillo de Manzanera

Gúdar-Javalambre


Castillo
en ruinas


Horario


Entrada libre

Tiempo orientativo en el castillo:
7°C

Información


Ayuntamiento:
Plaza de la Constitución, 1 (44420) Manzanera
T. 978.781.882
ayuntamiento@manzanera.org
http://www.manzanera.org

Datos de interés


Hay un parking donde está el mismo castillo.
No hay que irse del pueblo sin ver la restauración del portal de abajo y la muralla.
Camping a la salida del pueblo.
Área recreativa Fuente del Gavilán, situada a 7,3 km con parrillas, merendero, fuente y río.
Área de recreo Fuente de las Viñas situado a 1,3Km. Zona con parrillas, merenderos y fuente de agua.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.056120, -0.830699

Historia del Castillo de Manzanera


Siglo XIII
Manzanera fue reconquistada por la Corona de Aragón, durante los enfrentamientos con el reino musulmán de Valencia.

Año 1202 – Manzanera fue concedida por Pedro II a Berenguer de Etenza.

Año 1210 – Tras expulsar a los musulmanes definitivamente, se produce el amurallamiento de la villa.

Siglo XIV-XV
Juan I concede el castillo y la villa al señorío de los Ladrón de Villanova, vizcondes de Chelva, por lo que el castillo adopta el nombre de la familia.
A su vez, en 1479 el señor de Biota Jimeno de Urrea se lo arrebata a Jaime Ladrón. Tras varios propietarios, Germana de Foix legó el señorío al monasterio de San Miguel de los Reyes.

Siglo XXI
Año 2006 – Se publica en el BOA la inclusión del Castillo de Manzanera en la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org