Castillo de Villel

Comunidad de Teruel


Castillo
en ruinas

Orden del
Hospital

Orden del
Temple


Horario


Contactar con el ayuntamiento para acceder al interior de la torre.

Nota: recomendamos contactar previamente con el castillo.
Tiempo orientativo en el castillo:
-2°C

Información


Ayuntamiento:
Plaza de Tadeo Calomarde, 1. (44131) Villel
T. 978.680.025
www.villel.com

Datos de interés


Aparcar en el pueblo y subir a pie.
Área de descanso en la Fuensanta, a 2 o 3 km del pueblo. Zona acondicionada con aparcamiento, fuente, merenderos, WC, zona de barbacoa y contenedores.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.234982, -1.187697

Historia del Castillo de Villel


Siglo XI – historiadores musulmanes mencionan su pertenencia a los Banu Gazlum.

Año 1099 – Durante la reconquista, se dice que el Cid pasó un tiempo en el castillo, para sanar de sus heridas sufridas en una batalla en Albarracín.

Año 1180 – Las tropas del rey Alfonso II reconquistan Villel​, que le otorga carta de población en febrero de 1180 (otorgando trato privilegiado a Martín Pérez). El Rey se reservó el castillo, la iglesia y los derechos de horno y  molino para sí.

Año 1187 – La fortaleza es cedida a la Orden del Santo Redentor, y más tarde, en 1196 a la Orden del Temple. Las órdenes militares que habitaron el castillo le dieron su forma definitiva.

El castillo de Villel, al mando del comendador Bartolomé de Villafranca, fue una de las posiciones que resistió a la confiscación de los bienes templarios

Año 1308 –  Durante el mes de julio, es sitiado y conquistado por el ejército real comandado por Pedro Jiménez de Iranzo, y que contaba con tropas de Teruel, Ademuz y Castielfabib.

Año 1317 Tras la definitiva supresión del Temple, el castillo y la encomienda pasaron a manos de la Orden del Hospital.

Entre los comendadores de Villel destaca Juan Fernández de Heredia (1339) que llegó a ser Gran Maestre de esta Orden.
Al cesar la reconquista va perdiendo su razón de ser de forma lenta. A pesar de todo, se mantuvo en buen estado mientras perteneció a la Orden de San Juan del Hospital. Durante este tiempo las dependencias se usaban como almacenes de la Orden.

Año 1840 – El cese de reparaciones, los enfrentamientos y las inclemencias meteorológicas provocan que el castillo se convierta en ruinas.

Años 1936/1939 – Durante la Guerra Civil, el castillo ya en ruinas, sirvió como observatorio republicano antiaéreo.

Años 1990/1991 – Se llevó a cabo la consolidación de sus restos con el fin de evitar su ruina total, así como los peligrosos desprendimientos.

Año 1994 – Gracias a un Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Villel se llevaron a cabo obras en el torreón del castillo.

Año 2006 El Castillo de Villel está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional del Patrimonio Cultural Aragonés.

Año 2009 – En este año se realizaron obras de mantenimiento y conservación del torreón del castillo.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org
ARCATUR