Castillo de Singra

Jiloca


Castillo
en ruinas

Entrada
prohibida


Horario


Consultar con el ayuntamiento

Nota: recomendamos contactar previamente con el castillo.
Tiempo orientativo en el castillo:
1°C

Información


Ayuntamiento:
Calle de San Antonio, 18. (44382) Singra
T. 978.860.902
www.singra.es

 

Datos de interés


Se puede llegar en coche hasta él.

Mapa de localización


Coordenadas: 40.655294, -1.313006

Historia del Castillo de Singra


En los alrededores del castillo se han encontrado restos de cerámica ibérica, lo que nos confirma un anterior poblamiento en la zona.

Año 1120 – Tras la conquista de Daroca, las tropas aragonesas continuaron su avance por la cuenca del Jiloca y ocuparon en 1124 las tierras de Monreal del Campo y Singra, donde se situó la frontera.

El castillo fue mandado fortificar por Alfonso I y entregado en encomienda al abad de San Juan de la Peña y con posterioridad (año 1128) al monasterio de Montearagón, lo que fue confirmado por Alfonso II en 1182.

En fecha desconocida se incorporó a la Comunidad de Aldeas de Daroca en la que se mantuvo hasta 1414.

Año 1338 – El castillo fue reparado por orden de Pedro IV debido a la amenaza castellana.

Es probable que la torre que se usa como el campanario de la iglesia parroquial sea el único testigo arquitectónico del castillo de Singra en la actualidad.

Año 2006 – La torre de la iglesia de la Purificación de Singra está incluida dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés.

Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org