Castillo de Linares de Mora
Gúdar-Javalambre
Horario
Entrada libre
Información
Oficina de Turismo:
Plaza, 1 bajo. (44412) Linares de Mora
T. 978.802.102
www.linaresdemora.es
Sábado-Domingo de 11 a 19 h.
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Aparcar en el pueblo y subir a pie
Cerca encontramos el área recreativa Pino Escobón, con mesas, agua (no conectada a la red) y zona de parrillas.
Pertenece a Rutas del Camino Cid.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Linares de Mora
Es un castillo de origen musulmán.
Año 1181 – Alfonso II conquista La población de Linares de Mora y su castillo. Éste confía su defensa a los templarios.
Año 1202 – El castillo deja de pertenecer al Temple. Pedro II dona el castillo al cabildo de Zaragoza junto con Puertomingalvo.
El señorío de los arzobispos sobre el lugar y el castillo duró casi seis siglos.
Año 1214 – Posiblemente fue en este año cuando el castillo es empeñado a Sancho VII de Navarra.
Año 1222 – En este año estaba en manos del obispo de Zaragoza, Sancho de Ahones que ordenó hacer reformas.
Año 1289 – Alfonso III entrega villa y castillo al obispo de Zaragoza.
Año 1532 – El arzobispo de Zaragoza don Fadrique de Portugal acometió la restauración de este castillo, encargando a los arquitectos Juan de Gali y Juan de la Mira su realización por lo que, seguramente, es de esta época lo conservado.
Año 2006 – Se publica en el BOA la inclusión de este castillo como Bien de Interés Cultural.
Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org