




Castillo de Báguena
Jiloca
Horario
Entrada gratuita.
Llamar al ayuntamiento para concertar cita.
Información
Ayuntamiento
C/ Calle San Valentín, 2 (44320) Báguena
T. 978.733.001
www.aytobaguena.com
Horario:
De lunes a viernes de 8 a 14:30h
Castillos cercanos
(Km a la redonda)
Datos de interés
Es posible llegar hasta el castillo en coche.
Pertenece a Rutas del Camino Cid.
Mapa de localización
Historia del Castillo de Báguena
Sobre los restos de un asentamiento ibero se encuentra el castillo de Báguena, de origen musulmán que da origen al pueblo.
Tras la reconquista, pasa a manos de la Orden del Temple, quienes edificaron el pueblo, que pasó a pertenecer a la Comunidad de aldeas de Daroca, junto con otros como Burbáguena y Monreal del Campo.
Años 1336 a 1344 – Pedro IV el Ceremonioso ordena la reparación de la fortaleza.
Año 1363 – Pedro I asedió el castillo y ofertó la rendición de éste a su alcalde Miguel de Bernabé, pero éste fue fiel a la Corona de Aragón y lo defendió, hasta que los castellanos tomaron el castillo. Bernabé prefirió morir quemado antes de entregar el castillo. Su cuerpo fue encontrado calcinado, pero con un brazo incorrupto sosteniendo las llaves de la fortaleza.
Siglo XIV – El castillo sufre frecuentes ataques debido a su cercanía con la frontera castellana, así que reforzaron sus defensas en 1344 por iniciativa de los mismos habitantes del pueblo.
Finales siglo XX – Se realizaron obras de restauración de la torre que se encuentra más entera. El resto del castillo se encuentra actualmente en estado de ruina, y apenas se visualizan las otras 4 torres.
Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Fuentes:
www.sipca.es
www.castillosnet.org